Jueves, 30 Noviembre 2023

A esta suerte, ya echada, sólo parece que nos queda resignación; “parece”, porque una vez hecho todo lo posible (aunque las dudas persisten, porque la omisión también constituye un delito -como el abandono de persona-), la resistencia resulta -al fin- un deber.

Creo que todos y todas hemos encontrado en nuestro subconsciente el algo que estaba mal pero que no estaba bien; cuando todo pasa es fácil y muy deshonesto ser auto oposición, aunque esté claro que con deuda ligada y pandemia imprevista no era ni fue fácil remarla; ahora bien, convengamos que en aras del dialoguismo tampoco hubo determinación y valor para ejecutar ciertas decisiones que hubieran marcado un rumbo franco y preciso de país. Ahora es tarde, tardísimo; pero si uno quiere llegar a horario hay que salir temprano y no puede remitirse a una micro militancia de ahogados; por eso, si desde ayer no empezamos a hacer lo que creemos, es difícil que se den los milagros como si fuera una final del campeonato mundial de fútbol donde ganar o perder no nos quita el pan, aunque una mala política sí.
La gente quería un cambio que, suponen, es para bien; habría que ver qué onda los argentos de bien (como si fueran selectos) cuando el combustible cueste el triple, te rajen del laburo porque sí y no te paguen un puto peso de indemnización, todo a la par de cero aguinaldo o vacaciones. Qué onda cuando no haya asistencia para una persona discapacitada o los remedios cuesten un huevo; y ni hablar de la comida o la energía. Está bien, son dos modelos o formas antitéticas de concebir los destinos de un pueblo; la gran diferencia es si es con todos y todas adentro o no (sabiamente dicho).
Pero quizá lo más curioso es nuestra idiosincrasia, nuestra manera de ser, de pensar y actuar; que obramos demasiado emocionalmente, que elegimos en contra de y nunca o pocas veces a favor de; que nos dejamos llevar por lo que oímos sin ningún tipo de análisis ( el poder de las redes ha sido impresionante), sin conocimiento y -por ende- sin discernimiento; nótese que el sátrapa ecuatoriano de Jaimito dijo a todas voces que el argentino/a es el más estúpido y fácil de convencer, no importa de qué; al punto que les hizo ganar una elección que -por suerte- duró poco. Lo peor de todo es que votar vale lo mismo para quien sea, y está bien que así sea, que haya igualdad; pero eso es cuantitativo, no cualitativo y sin intentar ni por asomo que tenga una connotación discriminatoria sino totalmente objetiva: les preguntas por qué y no te saben responder, es porque les parece y cuando aprietas un poquito todo es justificable con un “yo no entiendo mucho” o, por ejemplo, es en contra de La Chorra que no pudieron meter en cana y sin fueros. Ahora es incertidumbre, porque si en la justicia pasa lo que dicen… (a lo que también le hacen la reinterpretación de “no es lo que quiso decir”, aunque lo hayan escuchado de su propia boca, o “no lo va a hacer”; y después le ponen un “a mí…” como si la política fuera individualista y no mirara el bien común, es decir que no solamente los que necesiten un medicamento accedan, sino que se considere que alguna vez lo puede necesitar también el que no lo necesita hoy. Es cierto que la mugre que condenan es la misma que los ha juntado: se pueden putear y besarse a los cinco minutos, ¡realmente una locura!; la contrapartida (negativa, por cierto) es que del otro lado cuando hay diferencias se desmiembra todo, entonces ¿dónde están los principios y las convicciones?... Es probable que se estén mofando de la derrota, pero de este lado nos queda el amor; y el deber de resistir ante la incertidumbre odiosa.

Publicado el Miércoles, 22 Noviembre 2023 08:23 Escrito por

El título de este artículo pertenece a un pensamiento de Martin Luther King. Resume el mayor y mejor anhelo de un ser humano que creía absolutamente en la capacidad del reencuentro con las personas. Él no dudaba ni juzgaba a los otros por su condición, sino que apuntaba a sacar, a extirpar, el impersonal odio que no los dejaba ser, para encontrar lo mejor de sí en ellos.

Publicado el Martes, 21 Noviembre 2023 10:21 Escrito por

Los que seguimos de cerca los procesos electorales, indudablemente caemos en lugares comunes para mediante frases como "el pueblo se ha expresado" o " es la voz de la democracia" para justificar nuestra opinión. No es la intención, ya que a poco de levantarnos a este 20 de Noviembre comenzamos a confirmar que con una celeridad novedosa, el presidente electo Javier Milei ya anunció el paso de  YPF y la Televisión Pública a manos privadas. Cuanto tardará la sociedad Argentina en entender que eligió el reparto de lo de todos, en unos pocos?

Publicado el Lunes, 20 Noviembre 2023 10:06 Escrito por

Hace unos días que dan vueltas algunos pensamientos que parecen estar fuera de contexto pero que, al final de cuentas, no resultan mejor contextualizados. Cuando éramos niños/as o adolescentes, probablemente alguna vez nos hayamos rebelado para ir a la escuela; lo que, quizá y a la postre, resultaba una suerte de ir en contra del sistema: pelo corto o recogido y cosas por el estilo.

Publicado el Viernes, 17 Noviembre 2023 11:41 Escrito por
Página 1 de 31

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas