El Banco Provincia de Buenos Aires anunció que durante octubre continuará los beneficios de Cuenta DNI y se resaltó que habrá una promo especial del 16 al 20, con 40% de descuento en comercios de barrio, al tiempo que seguirán los ahorros en carnes, granjas, pescaderías, verdulerías, ferias y mercados y supermercados.
Miles de mujeres marcharon hoy en las principales ciudades de Argentina, en el marco de un nuevo y masivo "pañuelazo" en defensa a los "derechos conquistados" en los últimos años, entre ellos la Ley de aborto legal, seguro y gratuito y de Educación Sexual Integral en las escuelas.
En Córdoba, miles de mujeres representantes de diversas organizaciones sociales feministas, encabezadas por la Asamblea Ni Una Menos marcharon por las calles de la capital provincial, y en otro punto céntrico más mujeres se congregaron convocadas por la Alerta Feminista.
En ambos casos por el "Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro" y con reclamos puntuales contra la derecha, el ajuste y el FMI, entre otros.
La columna principal se dio cita en la neurálgica esquina de Colón y General Paz, donde organizaciones feministas, partidos políticos de izquierda y mujeres autoconvocadas marcharon hacia las afueras del Centro Comercial Patio Olmos.
Mientras que un par de cuadras más adelante, frente al Museo de Antropología, se agrupaban las convocadas por Alerta Feminista, donde realizaba el festival 'La fuerza de la marea - No dejamos de luchar', que arrancó con clases de zumba y feria de la economía popular, y en el gran escenario montado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen se desarrollaba un show musical con la presencia de Dj Princesa Luisy, Lore Jiménez, Hermana Beba, Eva Gou y Dj Tubebere4l.
En Rosario, miles de personas se reunieron desde las 17 en el Monumento Nacional a la Bandera para unirse al masivo pañuelazo nacional que buscó "defender los derechos conquistados", en una movilización convocada por la Asamblea Feminista y de Diversidades Sexuales.
"La marea verde vuelve a la calle. Si estuviste, tenés que estar", rezaba la convocatoria y así sucedió a orillas del Paraná cuando mujeres y disidencias se reencontraron para reivindicar sus victorias y responder a los embates del presente que plantean al movimiento, los discursos "negacionistas" vertidos durante la última campaña presidencial.
Con trapos, banderas, pañuelos y remeras verdes y violetas los rosarinos y rosarinas ocuparon esta tarde la cubierta y escalinatas del histórico Monumento, con "alegría y organización para plantarnos en contra de discursos de odio y discriminación que encarna la extrema derecha", indicaron los organizadores.
"Contestamos con más feminismo a esos que nos atacan solo por defender nuestros derechos y conquistas", enfatizaron desde la Asamblea.
En Mendoza, en tanto, diversos colectivos de mujeres y diversidades y marcharon por las calles céntricas y se dirigieron hasta la Casa de Gobierno bajo la consigna "la libertad es nuestra"
La marcha para conmemorar un nuevo Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito partió desde el kilometro cero de la capital provincial poco después de las 19.
"Normalmente desde Ni una Menos convocamos a esta marcha. Lo hacemos todos los años pero ahora se dio la particularidad de que decidimos convocar a una multisectorial con todos los sectores de la sociedad que se encuentran preocupados por lo que nos pasaría si ganara Bullrich o Milei", contó a Télam Laura Maya Rossini.
"Estamos en contra de un futuro gobierno que pueda hacer un retroceso a nuestros derechos", destacó la integrante del colectivo Ni Una Menos de Mendoza.
En Corrientes, las agrupaciones feministas se reunieron a partir de las 17 en la plaza Juan Torres de Vera, en el microcentro de la ciudad, para llevar adelante el pañuelazo de la iniciativa global, aunque con una agenda más amplia, comprendida por la defensa de los derechos que son puestos en riesgo por diversas propuestas electorales.
La educación pública, el acceso a la salud, los beneficios previsionales, entre otros derechos adquiridos en los últimos años, encabezaron la lista de reclamos que las mujeres correntinas expresaron a través de radio abierta y una concentración de diversas expresiones del colectivo de mujeres y feminismos en la plaza céntrica de la provincia litoraleña.
En Santiago del Estero, organizaciones feministas se movilizaron "en defensa de nuestros derechos conquistados colectivamente" y bajo la consigna "ni un paso atrás".
En las calles de la capital santiagueña, la manifestación se inició con un pañuelazo, para luego marchar desde las avenidas Belgrano y Alvear hasta la plaza Libertad, en donde las integrantes del Movimiento de Mujeres y Disidencias remarcaron que "con la derecha no hay derechos, no al ajuste, ni al FMI".
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, realizó su segunda intervención ante los líderes de los 20 países más importantes del mundo reunidos en el G20 en Nueva Delhi. Durante su discurso, el mandatario argentino hizo un llamado a combatir los "discursos del odio que exaltan las dictaduras y propalan la discriminación y el autoritarismo".
BRICS es un acrónimo que representa a cinco países, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y se trata de una asociación económica cuyo objetivo es potenciar las posibilidades de cada uno de sus miembros a través de, por ejemplo, la asistencia financiera para determinados tipos de proyectos.
Asimismo, en la actualidad, el grupo promueve un modelo de desarrollo con políticas para la erradicación del hambre y la pobreza a escala global para 2030, sustentado en la cooperación Sur-Sur y en la creciente vinculación entre naciones con economías complementarias y con similares objetivos económicos, políticos y sociales.
Al celebrarse hoy el Día de los Derechos Políticos de la Mujer -en homenaje a la promulgación hace 76 años de la Ley del Voto Femenino- dirigentes políticos recordaron esta conquista y advirtieron sobre los que proponen "recortar derechos" de cara a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre.
Este martes, personal de la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico informó que allanó dos viviendas ubicadas en Villa Mercedes, donde funcionaban dos centros de distribución de drogas, uno de ellos, regenteado por una mujer policía. La medida fue ordenada por el Juzgado Federal de dicha ciudad, luego de realizar un proceso de investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
El jefe de Policía de la Provincia, comisario General Hernán Soloa, a través de la Dirección de Asuntos Internos, dispuso el inicio de actuaciones administrativas, la retención del armamento reglamentario y el cambio de situación de revista de servicio efectivo a disponibilidad a la mujer policía, quien reviste la jerarquía de agente y presta servicio en la Unidad Regional de Orden Público Dos, con asiento en la Ciudad de Villa Mercedes, informaron desde Relaciones Policiales.
En los allanamientos, se secuestraron envoltorios de marihuana y cocaína, semillas de cannabis sativa, dinero en efectivo, balanzas de precisión, dos armas de fuego, telefonía celular, motocicletas y demás elementos de interés para la causa.
FUENTE: El diario de la república.
Una nueva etapa de capacitación para el cuidado de niñas, niños y adolescentes ha comenzado con el entusiasmo de 200 participantes y el respaldo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Pablo Muract, referente de la Fundación Oktubre, anunció el inicio de la última oferta formativa del año, destacando que esta capacitación representa una oportunidad significativa para aquellos que desean adquirir las habilidades necesarias en el cuidado de la infancia y la adolescencia.
Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.